Hola, ¿cómo estás? Espero de verdad que estés genial, y si no lo estás, recuerda que todo pasa. Nada es para siempre. Solo es una etapa, y tú eres un templo de luz brillante que ha venido a brillar. 💫

Hoy quiero responder una de las preguntas que más me hacéis:

“¿Cuántas sesiones de Reiki necesito para sentirme bien?”

Y como todo en Reiki (y en la vida), no hay una única respuesta, pero te lo voy a explicar de forma sencilla, desde mi experiencia como maestra de Reiki y coach de vida, y también como persona que un día, como tú, necesitaba sanar.

Reiki: esa energía que nos devuelve al centro

Reiki es energía del universo, de altísima vibración. Es como ese “subidón” que sientes cuando estás en paz, cuando respiras profundo en plena naturaleza. Nos ayuda a volver a casa, a ese estado interno de calma donde el cuerpo y la mente saben que todo está bien.

¿Y por qué lo necesitamos? Porque muchas veces no gestionamos bien nuestras emociones, se nos bloquean los chakras, nos desconectamos de nosotras mismas y entramos en estados de ansiedad, tristeza, miedo, confusión… todo eso que nos baja la vibración.

Entonces… ¿cuántas sesiones hacen falta?

La respuesta más honesta es: depende de ti, de tu momento, de tu historia.

Cuando yo empecé, hace ya más de 20 años, estaba en un punto muy bajo emocionalmente. Iba todas las semanas a recibir Reiki durante los primeros dos o tres meses. Luego fui espaciando. Así funciona: al principio necesitas más, luego el cuerpo te va diciendo cuándo volver.

Lo importante es que no te compares con nadie. Hay personas que vienen una vez al mes “porque se lo pide el cuerpo”, y otras que necesitan una frecuencia más alta porque están pasando por algo más profundo, como una depresión o una etapa de mucho desasosiego.

¿Una sesión basta?

Sinceramente: no.

El otro día una persona me escribió diciendo que hace 4 años se hizo una única sesión y que no le sirvió de nada. Y yo le dije con todo el cariño: “En 4 años ni una llamada, ni una segunda sesión… ¿cómo esperas que algo cambie?”.

El Reiki no es magia. No es una pastilla. Es un camino de reconexión que necesita tu compromiso. Si no cambiamos nuestros hábitos, si no descansamos, si no nos alimentamos bien, si no aprendemos a poner límites… no hay sesión que nos salve.

Mikao Usui lo enseñó con intuición

Al principio, cuando se empezó a enseñar Reiki, se hablaba de hacer cuatro sesiones seguidas, luego una a la semana, otra cada 15 días y así… Pero Mikao Usui, el creador del método, no seguía un protocolo rígido. Él simplemente dejaba que sus manos fueran donde la energía lo guiaba.

Y así enseño yo hoy: desde la intuición, la escucha y el respeto por tu proceso.

Reiki no sustituye la medicina

Y esto quiero dejarlo claro: el Reiki es un complemento, no un sustituto. Si estás en tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico, sigue con ello. El Reiki puede ayudarte a estar más en paz, a acompañarte, a reforzar tu energía… pero no reemplaza lo que la medicina debe hacer.

¿Y si aprendo Reiki para dármelo yo misma?

¡Claro que sí! De hecho, muchos de mis alumnos empezaron viniendo a sesiones y luego sintieron el llamado de aprender Reiki para poder aplicárselo cada día.

Desde mi Escuela Internacional de Reiki puedes formarte desde cualquier país, en todos los niveles: desde el primer nivel hasta la maestría, estés en el país que estés.

En resumen…

  • ✨ Si estás bien, con una sesión al mes o cada dos meses puede ser suficiente, como mantenimiento.
  • ⚡ Si estás en un momento duro, emocional o físicamente, puede que necesites venir más seguido.
  • ❌ Una sola sesión no es suficiente para esperar grandes cambios.
  • 🌱 Reiki funciona mejor si lo acompañas con descanso, buena alimentación, ejercicio, y amor propio.
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué te puedo ayudar? Soy Susana, cuéntame qué necesitas :-)