Hoy quiero compartir contigo cómo realizar una sesión completa de Reiki, tanto si estás comenzando como si deseas repasar las posiciones básicas y el orden de trabajo durante una sesión.


1. Preparación: conexión y apertura

Comenzamos en posición Gassho, que en japonés significa “unir las manos”.
Esta postura, con las palmas juntas frente al corazón, nos ayuda a centrar la energía y pedir guía a nuestros maestros espirituales antes de iniciar la sesión.

Dedica unos momentos a respirar profundamente, sentir la conexión con la energía universal y abrir tu canal como terapeuta.


2. Peinando el aura

Antes de colocar las manos, realiza un peinado del aura del receptor tres veces, desde la coronilla hasta los pies, con movimientos lentos y conscientes.
Este gesto permite equilibrar y limpiar el campo energético, preparando al cuerpo para recibir Reiki de manera fluida.


3. Posiciones de las manos (parte frontal)

El objetivo es cubrir los siete chakras principales.
Coloca tus manos en forma de cuenco y sigue este orden:

Chakra corona

Coloca suavemente las palmas sobre la cabeza, permitiendo que la energía fluya hacia la parte superior del cuerpo.

Frente y ojos

Coloca las manos sobre el rostro, sin cubrir las fosas nasales, y permite que el Reiki armonice la mente y la visión interior.

Oídos y garganta

Rodea la mandíbula del receptor con tus manos, dejando que la energía fluya hacia el chakra de la comunicación.
Puedes mantener esta posición entre tres y cinco minutos.
Si lo necesitas, puedes sentarte para estar más cómodo.

Plexo solar

Coloca las manos sobre el abdomen, justo por encima del ombligo.
Este punto trabaja la confianza, la fuerza personal y la gestión emocional.

Chakra sacro

Sitúa las manos unos cuatro centímetros por debajo del ombligo, ayudando a equilibrar las emociones y la creatividad.

Chakra raíz

Coloca las manos en la zona pélvica o sobre las ingles, sin invadir el espacio personal del receptor.

Rodillas y pies

Termina la parte frontal colocando las manos sobre las rodillas y los pies para sellar la energía.

Importante: durante una sesión de Reiki puedes tocar suavemente o mantener las manos unos centímetros por encima del cuerpo, según la preferencia del receptor.
Lo esencial no es el contacto físico, sino la intención y la canalización energética.


4. Posiciones de las manos (parte posterior)

Ayuda al receptor a colocarse boca abajo y continúa con las siguientes posiciones:

Coronilla

Coloca las manos sobre la cabeza para reconectar con la energía universal.

Omóplatos

Esta zona suele acumular tensiones emocionales.
Mantén las manos aquí el tiempo que sientas necesario para ayudar a liberar bloqueos.

Zona media de la espalda

Permite que la energía fluya hacia los órganos internos y la columna.

Zona lumbar

Coloca las manos sobre la parte baja de la espalda, ayudando a relajar y fortalecer esta zona de soporte físico y energético.

Rodillas

Continúa el flujo energético con las manos sobre las rodillas.

Pies

Finaliza cubriendo los pies del receptor durante tres a cinco minutos para sellar el campo energético y favorecer la conexión con la tierra.


5. Cierre y agradecimiento

Para finalizar la sesión, peina nuevamente el aura del receptor desde la cabeza hasta los pies, eliminando cualquier energía densa o residual que se haya liberado.
Realiza una petición silenciosa para que toda energía negativa se transforme en luz y se devuelva al Universo en armonía.

Cierra la sesión llevando tus manos a la posición Gassho y agradeciendo al Reiki, a tus guías y al receptor por la experiencia compartida.



Aprende a realizar una sesión de Reiki completa

Si deseas aprender a realizar estas posiciones, comprender el flujo de energía y aplicar Reiki con confianza, puedes inscribirte en mi curso de Curso de Reiki Online
Te acompañaré paso a paso para que puedas integrar esta práctica en tu vida o compartirla con otros desde el corazón.